



System messages
Es necesario iniciar sesión para guardar el producto en favoritos
Iniciar sesiónVisita guiada "Un paseo de esculturas"
System messages
Es necesario iniciar sesión para guardar el producto en favoritos
Iniciar sesiónAdulto
A partir de los 13 años
20,00 €
AGOTADO
Niño
De 3 a 12 años
15,00 €
AGOTADO
Seleccionar fecha
Qué incluye
Lo principal de esta visita guiada:
-
2 horas de recorrido por grandes avenidas, plazas y esculturas monumentales.
-
Descubre edificios modernistas que conviven con arquitecturas neomudéjares, neobizantinas y neobarrocas.
-
Disfruta adentrándote en jardines y buscando los personajes históricos que habitan en ellos.
-
Durante toda la visita te acompaña un guía oficial de turismo.
-
15% de descuento si compras también la València Tourist Card.
Arrancamos en la Plaza del Ayuntamiento:
¿Sabías que València tiene un patrimonio modernista muy bien conservado? Está en tan buen estado que sus edificios están en pleno uso y le dan un sabor increíble.
València es de esas ciudades por las que caminas y a cada paso te encuentras con un rincón o edificio tan bien integrado que parece haber nacido naturalmente ahí.
Y es que después de la demolición de las murallas cristianas de 1865, la València que veremos en esta ruta se transformó y el modernismo se apoderó de su arquitectura. Fue una época en la que las instituciones deciden destinar gran cantidad de dinero a construir obras públicas y ponerlas guapas.
Si te apetece ver el resultado, apúntate a conocer las historias que hay detrás de sus grandes pero pacíficas avenidas y sus esculturas. Ojo con la visita, que caerás rendido a los encantos de València y su luz.
En la Oficina de Turismo de la Plaza del Ayuntamiento estará tu guía. Es justo al lado de la entrada principal del consistorio. Mira a tu alrededor porque estás muy cerca de la estatua de Francesc de Vinatea, la primera del recorrido. Más allá de esta escultura, la Plaza del Ayuntamiento de València tiene muuuuucho en sí misma. Además de edificios que saltan a la vista por su arquitectura como Correos y Telégrafos o el Ateneo Mercantil, es el escenario de la famosa mascletà que se dispara del 1 al 19 de marzo al grito de “Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà” de la fallera mayor.
Segunda parada: Calle Xàtiva
Muy cerquita, a escasos 300 metros y con la modernista Estación del Norte de frente, se llega a la calle Xàtiva. No te despistes y fíjate bien en la estación, que su fachada es puro modernismo valenciano.
Haciéndole compañía nos encontramos con la monumental Plaza de Toros, de estilo neoclásico e inspirada en un anfiteatro romano; ¿has visto el Coliseo de Roma? Pues por ahí van los tiros.
En una de sus puertas te espera la figura en homenaje al banderillero valenciano Manolo Montoliu. El guía te contará por qué está ahí y su trágica historia.
Prepárate porque este lugar se ha convertido en el típico punto de encuentro de muchos valencianos y tiene una vida tremenda. Hay más tráfico de personas que de coches.
Tercera parada: Gran Vía Marqués del Turia
Dando un paseo llegamos a la Gran Vía Marqués del Turia. Esta es la parte donde verás esos edificios modernistas de los que te hablábamos como Casa Ortega o Casa Chapa.
No esperes la típica calle ancha con infinitos carriles y un tráfico infernal. La Gran vía Marqués del Turia es una avenida grande, pero en el centro es un bulevar ajardinado con altísimas palmeras y otros árboles centenarios y a los lados el tránsito como personaje secundario.
Justo al inicio de Gran Vía por excelencia de la ciudad (tenemos otras, pero cuando tú dices “la Gran Vía” todos entienden que es esta) nos encontramos con la escultura Homenaje al Labrador Valenciano. La figura tiene delante una fuente en una pequeña alberca. En verano, solo con acercarte a ella ya te refrescas.
Seguimos paseando hasta el monumento dedicado al poeta Teodoro Llorente. Fíjate en el tamaño de los ficus que están junto a él y sobre todo en las farolas de los jardines. Son un tesoro.
Cuarta Parada: Plaza Cánovas del Castillo
Hemos llegado a la plaza Cánovas del Castillo. Esta plaza y sus alrededores son un sitio muy recomendable para comer algo o tomar una copa al atardecer. Hay un ambientazo tremendo. Dicho esto, sigamos con lo nuestro. La plaza tiene forma elíptica y en el centro está la fuente monumento al Marqués de Campo, obra de Mariano Benlliure. El guía te contará quién hay detrás de la figura de don José Campo Pérez, un personaje que dio mucho de sí en su momento. Desde allí también te tienes que fijar en Casa Chapa, el edificio modernista que te comentábamos al principio. Desde allí puedes verlo entero y de verdad, de verdad de la buena, que vale la pena pararse a echar un ojo.
Quinta parada: Plaza Porta de la Mar
Dejamos atrás la Gran Vía para llegar hasta la Plaza Porta de la Mar. A ver, aunque ya te lo explicarán allí, esta especie de gran arco triunfal es un poco polémico. No queremos hacer spoiler pero tiene algo que ver con la dictadura de Franco. Sea como sea, lo cierto es que es un conjunto monumental difícil de ignorar por sus dimensiones y porque mira hacia la calle Colón, la más comercial de València.
Sexta parada: Jardines de la Glorieta
Y llegamos a nuestra última parada. Los Jardines de la Glorieta son de principios del S.XIX y tienen todos los elementos que se creía en la época que debía tener un jardín público: grandes árboles, fuentes y esculturas por doquier. Ya verás como en su interior tiene estatuas de todo tipo de formatos que se ocultan en la arboleda: bustos de personajes valencianos destacados, bancos monumentales y fuentes con obras estilo Bernini. Aquí te despedirás del guía y te habrás enamorado de València, irremediablemente. Luego no digas que no te lo hemos advertido. ¿Te apuntas?
Información de interés
Recorrido: Plaza del Ayuntamiento – Calle Játiva – Gran Vía Marqués del Turia – Plaza Cánovas del Castillo – Plaza Porta de la Mar – Jardines de la Glorieta
Idioma del tour: Bilingüe (Español / Inglés)
Punto de Salida: Tourist Info Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Horario: Sábados a las 11:00h
Duración: 2 horas
SALIDA GARANTIZADA CON RESERVA PREVIA.
Para visitas guiadas de grupos de más de 20 personas contactar con vlcshop@visitvalencia.com
Servicio con eTickets: muestra el ticket directamente en tu móvil para disfrutar del servicio. No requiere impresión.
PUNTO DE SALIDA
Devoluciones
Entradas y Visitas Guiadas:
La compra de entradas y visitas guiadas a través de VLC Shop no podrá ser anulada. En el momento de realizar el pago a través de VLC Shop, se enviará las entradas por correo electrónico. Por este motivo no es posible la devolución del importe. Solo será posible la modificación de la compra en los siguientes supuestos:
- Cambiar las fechas del disfrute del producto, siempre que se solicite con un mínimo de 24 horas de antelación.
- Aumentar la cantidad de unidades de un producto.
- Cambiar el nombre del titular de la compra realizada.
Para solicitar cualquier cambio, por favor póngase en contacto a través de nuestro email de atención al cliente vlcshop@visitvalencia.com
Descuento VLC Tourist Card
Descuento con València Tourist Card: 15% DTO
Si añades al carrito de compra una València Tourist Card disfrutarás de un descuento en este producto.
Recuerda: La oferta se realizará en todos los productos de la lista pero con un nº máximo de unidades en oferta por producto. El nº máximo de unidades en oferta dependerá de la cantidad de València Tourist Card que añadamos al carro de la compra. El precio final con su descuento, se podrá ver perfectamente desglosado en el carro de compra.