Ruta de las fallas experimentales
Categoria: fallas.

En las últimas décadas la fiesta fallera ha vivido el auge de las fallas experimentales, que cada vez cobran mayor protagonismo por su singularidad, su apuesta por materiales innovadores y sostenibles y su propuesta de una alternativa más didáctica y reflexiva que los monumentos de corte más clásico.
Las fallas experimentales surgen a principios de la década de los 90 a raíz de un concurso convocado por el Ayuntamiento de València, y desde entonces se han planteado como una alternativa a la falla tradicional, una obra más conceptual y menos satírica, dejando paso a otro tipo de críticas y propuestas de reflexión más enfocadas a problemáticas globales y empleando un lenguaje artístico innovador. Cada vez son más las comisiones que deciden apostar por este tipo de obras, buscando invitar a la reflexión ciudadana y del visitante de la fiesta.
Son monumentos alternativos, con un lenguaje diferente y muchas veces interactivo, pero sin perder nunca de vista el foco de esta fiesta, que también se abre y abraza la modernidad. Si antes las fallas eran un instrumento para criticar a la clase política, la corriente experimental aboga por una perspectiva más profunda ahondando en temas como el cambio climático, el machismo o la inmigración.
Estas son las nueve fallas experimentales que se podrán visitar este año en la ciudad de València y que deberías incluir en tu ruta para después poder repensarlas mientras disfrutas de unos buñuelos con chocolate:
● En Poblados Marítimos encontramos la Falla Jesús Morante i Borràs-Caminot, titulada “Fumerals” y creada por Alberto Ferrer.
● La Falla Plaça de Jesús, titulada “No et ciegues top el que tenses” y firmada por Javier y Jesús García;
● La Falla Universitat Vella-Plaça del Patriarca también se suma a esta alternativa con “Mens sana in corroe sano” firmada por Vicente Julián.
● La Falla Lepanto-Guillem de Castro firmada por Anna Ruiz y titulada “Biblioteca”.
● La Falla Castielfabib - Marqués de Sant Joan titulada “Per molts anys” y proyectada por Reyes Pe.
● Ricardo Alcaide es el autor de “L´espantaocells acomodat”, el monumento de la Falla Ripalda Beneficència i Sant Ramon.
● En la Falla Plaça del Arbre encontraremos “Derribos Carmen”, firmada por Miguel Hache.
● El dúo artístico formado por Amparito Taconcitos y Juan Ruiz Recio tiene la autoría de “Veïns”, el monumento de la Falla Micer Rabasa-Poeta Maragall.
● Por último, el artista Dídac Ballester es el autor de "1,5 ºC. I augmentant?”, el monumento de la Falla Borrull-Socors.
Detalles
- Fechas del evento
-
De:
15-03-2023
-
A:
19-03-2023