Rutas por València con niños

Si vienes a València con niños y andas un poco perdido, te traemos dos propuestas de ruta para hacer con ellos. Dos itinerarios llenos de sitios en los que pueden comportarse como niños y los adultos relajarse. 


Y es que València es una ciudad que lo tiene todo para recorrerla juntos

Las distancias

Las distancias entre los puntos de interés son razonablemente cortas. Y, por si fuera poco, es totalmente llana. 

Sus actividades

Tiene actividades para todos los gustos: para los más deportistas y también para los más culturales. 

Su clima

Su clima es suave durante todo el año y tiene playas casi salvajes a un tiro de piedra de la ciudad. 

Por eso las rutas urbanas que te proponemos se pueden hacer a pie o en bici, depende del tiempo y las preferencias que tengáis. Y casi de principio a fin se pueden recorrer por el cauce del río Turia e ir subiendo a la “superficie” en cada parada. 

 


La ruta perfecta para conocer València con niños

Los dos itinerarios están pensados para que los podáis hacer en un día si queréis. Si es vuestro caso, lo mejor es recorrerla en bicicleta, claro. A pie sería demasiado para los pequeños en una sola jornada. 

Tengáis el tiempo que tengáis, es posible empezarlas por el punto 1 y seguir hasta el final o al revés, que el orden de los factores no altera el producto.  

Igualmente, si os apetece mezclar paradas de la Ruta 1 con otras de la Ruta 2, pues adelante; las combinaciones son infinitas, aunque aquí os planteamos dos en las que hay un poquito de todo y que se pueden acabar en un día bien aprovechado. 

Y si buscáis playa, a menos de 15 kilómetros de la ciudad tenéis varias que os explicamos más abajo. 

Aquí van las propuestas con sus paradas de norte a sur para que aprovechéis el tiempo al máximo.  

RUTA 1

  1. Bioparc
  2. Parque de Cabecera
  3. Jardines del Turia
  4. Jardín Botánico
  5. Jardines de Monforte
  6. Oceanogràfic
  7. Paseo Marítimo
  8. Playa de la Malvarrosa

RUTA 2

  1. Parque Central 
  2. Museo L'Iber de soldaditos de plomo 
  3. Jardines del Turia 
  4. Jardines del Real 
  5. Museo Fallero 
  6. Oceanogràfic 
  7. Paseo Marítimo 
  8. Playa del Cabanyal 

Las paradas de cada ruta

Para que sepáis qué os vais a encontrar en cada uno de estos lugares de la ciudad y podáis confeccionar vuestra ruta perfecta, aquí va un aperitivo de cada parada: 

Image placeholder
Lémures, hipopótamos, elefantes, hienas, jirafas, suricatos, leones, gorilas y un largo etcétera… ¡En Bioparc Valencia encontrarás diversión y Naturaleza en estado puro!
Ver más Bioparc València
Image placeholder
Un parque metropolitano de… ¡168.000 m2! Un espacio verde en plena ciudad con colinas, flora mediterránea en abundancia y un lago navegable. Ideal para jugar, hacer un pícnic o coger una barquita con forma de pato para surcar el lago.
Ver más Parque de Cabecera
Image placeholder
Nueve kilómetros de zonas verdes llanas que atraviesan la ciudad en el antiguo cauce del Turia. Cuenta con carril bici, pista especial para corredores, campitos de fútbol y chiringuitos donde comer o tomar el vermú, una tradición muy valenciana.
Ver más Jardín del Turia
Image placeholder
Este jardín es un museo con mucha vida. Un espacio en el que conocer especies y árboles de todo el mundo ordenadas en colecciones monográficas; el lugar perfecto para aprender sus adaptaciones al medioambiente y su utilidad para los seres humanos.
Ver más Jardín Botánico
Image placeholder
Un gran parque urbano de 10 hectáreas inaugurado en 2019 en el puro centro de la ciudad. Pegado a la Estación del Norte, es perfecto para ir en familia y con mascota porque, además de zonas verdes a tutiplén, rocódromo y toboganes, tiene una zona delimitada para perros con juegos para ellos.
Ver más Parque Central
Image placeholder
Ubicado en pleno Barrio el Carmen, guarda más de 95.000 soldaditos de plomo montados en maquetas de lo más realistas. Además de una gráfica lección de historia, podréis admirar el palacio de estilo gótico en el que está.
Ver más L'IBER - Museo de los Soldaditos de Plomo
Image placeholder
Este cuidado megajardín conocido también como Jardines de Viveros es el más emblemático de la ciudad. Toboganes, columpios y hasta un circuito señalizado en el que aprender a circular harán que no se quieran marchar de allí.
Ver más Jardines del Real
Image placeholder
Este pequeño remanso de paz en el corazón de la ciudad parece salido de un cuento: un palacete con dos jardines privados llenos de setos cortados con esmero, estanques, estatuas, senderos y coquetos rincones de lo más instagrameables.
Ver más Jardín de Monforte
Image placeholder
Las Fallas son las fiestas valencianas por excelencia. Reconocidas internacionalmente por lo artístico de los monumentos que se queman cada año, en este museo podéis ver una representación de los famosos “ninots”; una muestra de figuras que se han salvado de la hoguera.
Ver más Museo Fallero
Image placeholder
Con más de 45.000 ejemplares de más de 500 especies, el Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa, un auténtico homenaje a los mares y océanos del planeta.
Ver más Oceanogràfic de València
Image placeholder
Bienvenidos a este balcón al mar, en el que podéis hacer de todo: patinar, volar una cometa, comer o tomar un almuerzo en alguno de sus numerosos restaurantes de todos los estilos gastronómicos.
Ver más Paseo Marítimo y Paseo Neptuno
Image placeholder
La conforman tres playas: la del Cabanyal, la de la Malvarrosa y la de la Patacona y disponen de todos los servicios que puedas imaginar para tu comodidad a lo largo de tres kilómetros y medio de fina arena.
Ver más Playas de València ciudad

Lo cierto es que podríais pasar el día entero en cualquiera de estos sitios porque dan para mucho. Pero si estáis en València por tiempo limitado, haced el recorrido que más os apetezca. Y si os queda algo por ver, ya tenéis excusa para volver. 

 


La parte menos urbana de las rutas: las playas

Además de las dos playas urbanas que incluimos en las rutas, a un máximo de 15 kilómetros de la ciudad tenemos otras muy diferentes justo en el entorno del Parque Natural de L’Albufera. 

A todas se puede llegar en bici para dar un paseo por dunas de arena blanca, tostaros al sol o hacer senderismo por bosques junto al mar. Y por supuesto comer una paella, que para eso es la cuna de nuestro plato más famoso. 

Aquí va una lista con las playas fuera del casco urbano, a las que también se puede llegar en autobús público.

Image placeholder
Si viajáis con mascota, en Pinedo será muy bienvenida porque hay un tramo reservado para ellas.
Ver más Playa de Pinedo Pueblo
Image placeholder
Tranquila y poco concurrida, ofrece el lujo de un carril bici junto al Paseo Marítimo.
Ver más Playa de l'Arbre del Gos
Image placeholder
En pleno corazón del Parque Natural de la Dehesa de El Saler y con dunas naturales.
Ver más Playa El Saler
Image placeholder
Salvaje y plagada de vegetación típica mediterránea.
Ver más Playa de la Garrofera
Image placeholder
Justo entre l’Albufera y el mar Mediterráneo se encuentra esta playa salvaje de 5 km.
Ver más Playa de la Devesa
Image placeholder
El casi-lago más grande de Europa junto al mar: un lugar mágico donde dar un paseo en barca.
Ver más Parque Natural de l'Albufera

Y aquí terminamos nuestras rutas de lugares que siempre triunfan con los más pequeños. 

El tiempo que invirtáis en cada sitio ya lo dejamos en vuestras manos. 

¡Buen viaje! 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Image placeholder
Qué visitar en València con niños
Image placeholder
Cómo Moverse en Familia
Image placeholder
Qué hacer en València con niños