21 tortugas marinas nacidas en València regresan al mar en la playa de El Saler

| 05.06.2025 | 14:30

En el Día Mundial del Medio Ambiente, un emotivo acto celebrado en la playa de El Parador de El Saler ha marcado el regreso al mar de las tortugas nacidas el año pasado en la costa valenciana

La playa de El Saler de València ha sido el escenario elegido para el regreso al mar de 21 crías de tortuga boba (Caretta caretta). Todas han sido cuidadas durante un año en las instalaciones del Oceanogràfic de València como parte del programa de conservación Head Starting, impulsado por su Fundación. Este protocolo mejora sus probabilidades de supervivencia en mar abierto, pues mientras que solo 1 de cada 1.000 tortugas sobrevive en libertad, con este sistema, hasta un 90% de las tortugas alcanza la edad adulta.

Durante los últimos años se ha observado un aumento significativo en los anidamientos de tortuga boba en el litoral valenciano, fenómeno que podría estar relacionado con el cambio climático. Solo en los dos últimos años se han detectado 17 nidos en la Comunitat Valenciana, dos de ellos en la playa de El Saler.

El nido del que proceden las tortugas liberadas hoy fue hallado la noche de San Juan de 2024. Parte de los huevos fue trasladada a una zona segura del Parque Natural de l’Albufera, mientras que el resto fue incubado en el Oceanogràfic.

Desde el inicio del programa Head Starting, más de 600 tortugas marinas han sido liberadas con éxito en la Comunitat Valenciana gracias a la colaboración entre instituciones públicas, científicas y privadas. También gracias a los residentes o viajeros que han encontrado alguna vez tortugas, rastros de ellas o huevos en las playas de València y han seguido los consejos para ayudar a la conservación de las tortugas