Museo Palacio de Cervelló

Plaza de Tetuán 3, 46003 - València

ZONA: Centro histórico

Una joya neoclásica con elegante fachada y salones dieciochescos

En plena plaza de Tetuán, frente al Convento de Santo Domingo, se alza uno de los grandes tesoros de València: el Palacio de los Condes de Cervelló. Hoy es museo, archivo y biblioteca, pero lo cierto es que este edificio ha vivido tantas historias y transformaciones que podríamos decir que ha tenido muchas vidas.

Residencia oficial de varios reyes

Lo que muchos no saben es que fue considerado en su día uno de los palacios más llamativos de toda España. Y aunque hoy solo se conserva su elegante fachada neoclásica original, con sus torres y balcones, lo cierto es que imaginar cómo fue en su máximo esplendor resulta fascinante. Todo empezó como una casa solariega que fue creciendo poco a poco, y que después de reformó y redecoró con frescos renacentistas de temática clásica, realizados por artistas italianos. Esta decoración, tan novedosa para su tiempo, le dio al palacio gran fama y prestigio.

A lo largo de los siglos, el edificio fue cambiando según las necesidades del momento. En el siglo XIX, tras la demolición del Palacio del Real en los Jardines de Viveros, pasó a ser la residencia oficial de los reyes cuando visitaban la ciudad. Aquí Fernando VII firmó el decreto que anuló la Constitución de 1812 y María Cristina abdicó en 1840. Pero el Palacio también fue sede de la Capitanía General, de la CEDA, y más tarde del Partido Comunista. Ya en los años 40 del siglo XX, el edificio se alquiló por partes y en él llegaron a convivir usos tan distintos como una pensión, academias privadas y hasta las Juventudes Falangistas. Este batiburrillo de actividades fue deteriorando poco a poco su estado… hasta que, en 1976, fue declarado Monumento Histórico Artístico y comenzó un proceso de restauración que lo salvó del olvido.

Qué puedes ver en el Museo Palacio de Cervelló

  • Hoy, el Palacio de Cervelló conserva su antiguo esplendor, especialmente en la planta noble, donde pueden visitarse los salones dieciochescos con sus decoraciones originales, tejidos de seda y mobiliario de época. La estrella es la Galería Borbónica, pero todo el conjunto respira elegancia.

  • Algunas de las salas del palacio albergan pinturas al óleo con la firma de pintores de la categoría de José Vergara o Vicente López y tienen un recubrimiento en tela ignífuga realizado por la fábrica de seda Garín de Moncada (Valencia) que reproduce los antiguos diseños de tejidos de seda.

  • El museo acoge en su planta baja dos exposiciones permanentes:

    • “El Palacio de Cervelló, sede de personajes ilustres del siglo XIX”, donde se revive la historia a través de objetos, pinturas y documentos únicos. Destaca la reproducción del cuadro “Besamanos de Isabel II” (1858), donde aparecen valencianas con trajes típicos y cestas de seda.

    • “El Tesoro de la Memoria”, una muestra de los fondos del Archivo Histórico Municipal de València, uno de los más antiguos y completos de Europa, con documentos que se remontan al siglo XIII.

  • En la segunda planta también encontrarás la Biblioteca Municipal Serrano Morales, un rincón tranquilo cargado de historia y saber.

El Palacio de Cervelló es mucho más que un edificio bonito: es un pedazo de historia viva de València, lleno de secretos, arte, política, y momentos clave de nuestro pasado. Si te apasionan los lugares con alma, no puedes dejar de visitarlo.

Detalles

  • Horarios
  • Días de cierre: Lunes
  • Información de los horarios

    Lunes: Cerrado

    De martes a sábado, de 10.00h a 14.00h y de 15.00h a 19.00h.

    Domingos y festivos, de 10.00h a 14.00h. 

  • Precio

    Entrada: 2€, 1€ (grupos, estudiantes con carnet Jove, jubilados, niños entre 7 y 12 años) y gratuita domingos y festivos. 

  • Descuento València Tourist Card Gratuito

CÓMO LLEGAR

Plaza de Tetuán, 3, 46003, Valencia, España

¿Dónde quieres ir?

Cerrar