Festividad de la Virgen de los Desamparados

El segundo domingo de mayo, todos los valencianos tienen una cita con "La Geperudeta", a quien dedican toda clase de honores y tributos. La Mare de Deu dels Desamparats tiene una larga historia que pasa de generación en generación, de padres a hijos.

La Virgen de los Desamparados, La Geperudeta (así llamada por la posición de la cabeza mirando hacia abajo), además de ser la Patrona de la ciudad de València, fue coronada canónicamente en 1923 en presencia de los reyes de España y diversas autoridades eclesiásticas.

Toda esa historia, tiene su continuación cada segundo domingo de mayo (aunque el día oficial fuese el 8 de mayo). La Missa de Descoberta, Missa d'Infants, Traslado y Procesión son los momentos más esperados por miles y miles de fieles. Pero sin duda es el traslado el momento en el que los valencianos expresan de manera más espontánea su devoción.

 


Programa de actos Virgen de los Desamparados

 

Jueves 11 de mayo

20:00 h. Dansà infantil con la participación de la fallera mayor infantil de València y su corte de honor, acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera. A continuación, la plaza de la Virgen acogerá también la representación de la obra de teatro Verge de folls del dramaturgo Juan Alfonso Gil Albors.

 

Viernes 12 de mayo

20:00 h.: salida de la imagen original de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral, en procesión con el rezo del Rosario. Se trata de un acontecimiento especial, organizado con motivo de este Año Jubilar, puesto que la imagen original sale de su santuario en contadas ocasiones: la última vez fue hace 9 años, el 5 de abril de 2014, con la “Misión Magnificat”, y la penúltima, en mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana, también en el Puente del Real.

22:00 h.: Dansà de los grupos de baile de las comisiones falleras con la participación de la fallera mayor de València y su corte de honor acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera. 
 

Sábado 13 de mayo

11:00 h.: Procesión del centenario de la coronación pontificia de la Virgen, que incluirá un acto central ante el Pont del Real, que finalizará con un espectáculo pirotécnico.

La imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real.

El acto conmemorativo incluirá el canto del Himno del maestro Serrano “Valencia canta”, el de la Coronación y el estreno del Himno del Centenario de la Coronación. Además, se pronunciarán varios parlamentos -uno de ellos del Arzobispo- y tendrá lugar el ofrecimiento de la “Corona de Caridad” a la Patrona, por parte del rector de la Basílica “y en nombre de todos los valencianos y devotos que han realizado donativos para la obra social de la Basílica”.

Una vez finalice el acto, la imagen original será trasladada en procesión de nuevo hasta la Basílica, desde la Plaza de Tetuán, pasando por la calle de la Paz, Plaza de la Reina y la calle de la Barchilla y en acto privado regresará a su Camarín. 

18:30 h.: Dansà de los grupos de baile de los pueblos interpretada por la Asociación Cultural Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa-fa.

20:00 h.: Toque manual de campanas desde el Miguelete.

22:00 h.: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la plaza de la Virgen

23:30 h:  Mascletà nocturna en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la pirotecnia Gironina.

Posteriormente, también en la plaza de la Virgen, habrá dansà con la participación de los grupos de baile de la ciudad de València y recital de cant d’estil con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana.

 

Domingo 14 de mayo

05:00 h.: Misa descoberta

08:00 h.: Misa d'infants en la Plaza de la Virgen.

10:30 horas Traslado de la Virgen desde su Real Capilla a la Catedral

Virgen de los Desamparados

12:00 h.: Misa pontifical en la Catedral.

14:00 h.: Mascletà a cargo de la pirotecnia Vulcano en la Plaza del Ayuntamiento.

18:00 h.: Procesión desde la plaza de la Virgen pasando por Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, Mª Cristina, San Vicente, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, Almoina.

 


Historia, leyenda y Curiosidades

El origen de la actual devoción por la Patrona de València, fue el sermón que Fray Juan Gilabert Jofré (coetáneo y amigo de San Vicente Ferrer) pronunció en la Catedral el 24 de febrero de 1409. Mientras se dirigía a la Catedral, vio como unos muchachos se burlaban de un demente. En su sermón, el Padre llamó a los feligreses a tomar medidas a favor de los pobres enfermos abandonados.

Su petición fue escuchada por Lorenzo Salmón, un mercader que enseguida puso en marcha el proyecto que llevó a la construcción del "Hospital dels ignocens. Folls e Orats". Según la descripción de los servicios que en él se prestaban, nos lleva a decir que fue el primer hospital psiquiátrico del mundo.

Pero más curiosa es la leyenda de los autores de la imagen que hoy veneramos. Dícese que en 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía que mantenía el hospital. El cofrade que vivía en la casa, tenía una mujer tullida y ciega. Al recibirles, le dijeron que en 4 días le podían construir una imagen de la Virgen si les daban un lugar dónde hacerlo y comida.

Pasados los cuatro días, y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los peregrinos no estaban por ningún lado, así que pensaron que se trataban de ángeles. Además la mujer del cofrade recuperó la vista. Dicha imagen jamás pudieron copiarla con perfección los Ribaltas, Orrente, Zariñena y Espinosa, quienes reconocieron en Ella, "alguna cosa sobrenatural".

Finalmente y como curiosidad añadida, diremos que la Virgen de los Desamparados es la única que cuenta con un vehículo propio, fabricado exclusivamente para la Geperudeta. La matrícula del "mare mòbil", V-0075-GP, nos recuerda el 75 aniversario de su coronación y las iniciales GP su nombre familiar.


 

Toques manuales de campana, patrimonio de la Unesco

Con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, la asociación de Campaneros de la Catedral realizará varios toques manuales de campanas desde el Miguelete. El toque manual de campanas fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2022. Si quieres verlo en directo puedes solicitar tu plaza en este enlace

Habrá toques manuales el 12 de mayo a las 16:30 y las 20:00; el 13 de mayo a las 7:30 y las 11:00 y el 14 de mayo a las 10:30, las 12:00, las 18:30 y durante la procesión, de 19:30 a 21:45 h.

El espacio del campanario es pequeño, así que únicamente hay 25 plazas en cada toque. ¡No esperes mucho para reservar tu plaza para vivir esta experiencia tan singular!

CÓMO LLEGAR

Plaza de la Virgen, Plaça de la Verge, València, Spain

¿Dónde quieres ir?

Cerrar