Festividad de la Virgen de los desamparados

El segundo domingo de mayo, todos los valencianos tienen una cita con "La Geperudeta", a quien dedican toda clase de honores y tributos. La Mare de Deu dels Desamparats tiene una larga historia que pasa de generación en generación, de padres a hijos.

La Virgen de los Desamparados, La Geperudeta (así llamada por la posición de la cabeza mirando hacia abajo), además de ser la Patrona de la ciudad de València, fue coronada canónicamente en 1923 en presencia de los reyes de España y diversas autoridades eclesiásticas.

Toda esa historia, tiene su continuación cada segundo domingo de mayo (aunque el día oficial fuese el 8 de mayo). La Missa de Descoberta, Missa d'Infants, Traslado y Procesión son los momentos más esperados por miles y miles de fieles. Pero sin duda es el traslado el momento en el que los valencianos expresan de manera más espontánea su devoción.

 


 

Actos en Honor de la Virgen de los Desamparados​

 

Segundo Sábado de Mayo

20:00 horas Salve Solemne a la Virgen en su Real Capilla.

23:00 horas En la plaza de la Virgen, concierto por la Banda Municipal.

24:00 horas Disparo de un castillo de fuegos artificiales en los Jardines del Turia (Torres de Serranos) . Finalizado el castillo en la Plaza de la Virgen, Gran "Dansà" y "Cantá d'Albaes" en honor a "la Mare de Deu" (Colabora la Asociación de Cant Valencià) de la F.F.C.V.

Segundo Domingo de Mayo

5:00 horas Misa de "Descoberta de la Sagrada imagen en su Capilla.

8:00 horas Misa "d'infants", en la Plaza de la Virgen.

10:30 horas Traslado de la Virgen desde su Real Capilla a la Catedral. Itinerario del Traslado: Salida de la Basílica, rodea la Plaza de la Virgen, C/ Miguelete, Plaza de la Reina, entrando a la Catedral por la Puerta de los Hierros.

14:00 horas Disparo de una "mascletà" terrestre en la Plaza del Ayuntamiento.

18:30 horas Solemne Procesión General por el itinerario de costumbre. Itinerario de la Procesión: Plaza de la Virgen, Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, Mª Cristina, San Vicente, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, Almoina.

 

Historia, leyenda y Curiosidades

 

El origen de la actual devoción por la Patrona de València, fue el sermón que Fray Juan Gilabert Jofré (coetáneo y amigo de San Vicente Ferrer) pronunció en la Catedral el 24 de febrero de 1409. Mientras se dirigía a la Catedral, vio como unos muchachos se burlaban de un demente. En su sermón, el Padre llamó a los feligreses a tomar medidas a favor de los pobres enfermos abandonados.

Su petición fue escuchada por Lorenzo Salmón, un mercader que enseguida puso en marcha el proyecto que llevó a la construcción del "Hospital dels ignocens. Folls e Orats". Según la descripción de los servicios que en él se prestaban, nos lleva a decir que fue el primer hospital psiquiátrico del mundo.

Pero más curiosa es la leyenda de los autores de la imagen que hoy veneramos. Dícese que en 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía que mantenía el hospital. El cofrade que vivía en la casa, tenía una mujer tullida y ciega. Al recibirles, le dijeron que en 4 días le podían construir una imagen de la Virgen si les daban un lugar dónde hacerlo y comida.

Pasados los cuatro días, y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los peregrinos no estaban por ningún lado, así que pensaron que se trataban de ángeles. Además la mujer del cofrade recuperó la vista. Dicha imagen jamás pudieron copiarla con perfección los Ribaltas, Orrente, Zariñena y Espinosa, quienes reconocieron en Ella, "alguna cosa sobrenatural".

Finalmente y como curiosidad añadida, diremos que la Virgen de los Desamparados es la única que cuenta con un vehículo propio, fabricado exclusivamente para la Geperudeta. La matrícula del "mare mòbil", V-0075-GP, nos recuerda el 75 aniversario de su coronación y las iniciales GP su nombre familiar.

 


 

10:30 horas Traslado de la Virgen desde su Real Capilla a la Catedral

Itinerario del Traslado: Salida de la Basílica, rodea la Plaza de la Virgen, C/ Miguelete, Plaza de la Reina, entrando a la Catedral por la Puerta de los Hierros.

Image placeholder