El fin de semana no te pierdas la visita guiada gratuita al Monasterio de San Miguel de los Reyes. Sin reserva.
📍 Monasterio de San Miguel de los Reyes a las 12:00 h y a las 13:00 h.
System messages
Categoria: exposición.
Del 14 al 18 de mayo, València celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con un programa especial lleno de actividades culturales, talleres familiares, música, visitas guiadas y entrada gratuita. Bajo el lema “ El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, los espacios museísticos de la ciudad abren sus puertas de forma gratuita para ofrecer experiencias únicas a locales y visitantes durante todo el fin de semana.
Esta jornada, promovida por el Consejo Internacional de Museos, busca destacar el papel de los museos en la construcción de un futuro sostenible mediante la educación, la divulgación, la investigación y la participación comunitaria.
Aprovecha esta oportunidad para redescubrir los museos de València y sumérgete en una programación especial que celebra el arte, la historia y el conocimiento.
Horario de apertura: de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Apertura nocturna de 20 a 24 h.
Entrada gratuita de 16h a 24h.
Descubre en familia el fascinante proceso de creación de piezas cerámicas en este taller, donde aprenderéis a utilizar el torno y a experimentar con muchas técnicas más. Sábado 17 de mayo a las 12 h (Actividad gratuita previa reserva: mncas@galipat.es).
Acompaña a Doña Carmen Puigmoltó y Mayans Pérez y Enríquez de Navarra, esposa del VII marqués de Dos Aguas, y a su mayordomo Ponciano en un recorrido muy especial por su recién estrenado palacio, en la víspera del gran baile de inauguración del 17 de mayo de 1867.
¡Vive la historia en primera persona! Actividad dirigida a niños y niñas a partir de 3 años, acompañados de una persona adulta.
Horario de 19:00 h a 20:30 h. Reservas: (Actividad gratuita previa reserva: mncas@galipat.es).
Horario de apertura: de 10:00 h a 14:00 h. Entrada gratuita todo el día.
Descubre en familia el fascinante proceso de creación de piezas cerámicas en este taller, donde aprenderéis a utilizar el torno y a experimentar con muchas técnicas más. Sábado 17 de mayo a las 12 h (Actividad gratuita previa reserva: mncas@galipat.es).
El museo, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de València, ofrece recitales musicales a lo largo de toda la mañana en distintas salas del edificio. El horario es de 10:30 a 13:30 h. Entrada libre.
Horario de apertura de 10:00h a 20:00 h.
Entrada gratuita a las exposiciones Veneradas y Temidas y Top Secret.
El Sábado 17 museo permanecerá abierto ininterrumpidamente desde las 10 h hasta las 24 h, mientras que el domingo 18 permanecerá abierto desde las 10h hasta las 20 h y la entrada es gratuita.
PLANETARIO. Un recorrido por las principales constelaciones de la estación de primavera para identificar sus estrellas más brillantes.
TALLERES CIENTÍFICOS. Cuatro talleres interactivos para explorar algunos de los fenómenos que conviven en la Tierra y diseñan el mundo que conocemos.
TALLERES INFANTILES y JUVENILES CREATIVOS. Diferentes talleres para fomentar la creatividad.
PROPUESTAS LÚDICO-MUSICAL. Diferentes pases durante el día. Sin reserva previa. Actividades familiares.
VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES TEMPORALES.
El espejo de la Belleza | Japonismos.
María Beneyto. Dona múltiple.
Rafael Armengol. Retrats.
Look up! Mira cap amunt.
VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES PERMANENTES.
«La Aventura del Pensamiento».
La Torre medieval.
La maqueta del Padre Tosca.
Visita a la Biblioteca. La Biblioteca del MuVIM: Llibres lliures.
Los niños y niñas diseñarán su propio atuendo inspirado en Tutankamon y se fotografiarán en escenarios digitales del antiguo Egipto.
Actividad gratuita con inscripción previa en: www.bombasgens.com
A las 21:00 Sesión de arte digital con obras de artistas como Vitamin, Lauren Moffatt, Desilence o Lucas Gutiérrez.
Los niños y niñas diseñarán su propio atuendo inspirado en Tutankamon y se fotografiarán en escenarios digitales del antiguo Egipto.
Actividad gratuita con inscripción previa en: www.bombasgens.com
Misión en el museo: De 11:00 a 12:30, los niños se convierten en exploradores y resuelven enigmas entre obras de arte en una aventura llena de desafíos, observación y trabajo en equipo en el Centro de Arte Hortensia Herrero.
Tú, el Artista: De 12:00a 13:30, un taller en el que los niños podrán dar rienda suelta a su creatividad y crear su propia pieza artística a partir de una reflexión personal.
El sábado 17 de mayo, de 17:00 h a 20:00 h, disfruta de una sesión en vivo con Giorgio Bonetti, uno de los DJs más versátiles de la escena, con experiencia en salas de Valencia, Ibiza y Londres.
Vive una experiencia única con esta visita guiada por las obras más destacadas del Centro de Arte Hortensia Herrero y descubre cómo cambian bajo la luz nocturna. (Sesiones cada 30 minutos desde las 20:00, hasta las 22:30).
Te permite disfrutar de la Colección Hortensia Herrero, así como recorrer el interior del edificio y conocer su historia. Disfruta a tu ritmo de todos los contenidos que te ofrecemos, eso si, no te olvides de reservar antes tu entrada.
12:30 h | Visita guiada: Descubre el Museo de la Seda. Un recorrido por la historia, la arquitectura y los secretos de este emblema del patrimonio valenciano. Todos los públicos. Actividad gratuita con inscripción previa en: reservas@globalmenta.com / 680 484 887.
17:30 h | Visita dinamizada infantil: El misterio de la seda Criptex, cajas secretas y llaves escondidas para aprender jugando sobre el arte sedero. Niños/as de 6 a 12 años acompañados. Actividad gratuita con inscripción previa.
10:15 h | Inauguración: La Seda en el entorno del Santo Cáliz. Apertura oficial de la nueva exposición temporal. Todos los públicos. Actividad gratuita con inscripción previa.
11:00 h | Concierto: Recital de metal, por José V. Faubel. Un espectáculo musical en el patio del museo, con piezas clásicas interpretadas con instrumentos de metal. Todos los públicos. Actividad gratuita con inscripción previa.
12:30 h | Visita guiada: El universo de la seda. Un nuevo recorrido para quienes deseen adentrarse en la historia textil valenciana. Todos los públicos. Actividad gratuita con inscripción previa.
Celebra la Nit Europea dels Museus con visitas, talleres y animaciones gratuitas de 21:30 a 01:00 h.
Visitas guiadas. Entrada y actividades gratuitas hasta completar aforo:
Visitas guiadas. Entrada y actividades gratuitas hasta completar aforo:
18:45 h | Visita dialogada: Cosas que hacen CLAC. Una aproximación participativa a la exposición sobre el universo del cómic. Todos los públicos. Entrada libre.
19:00 h | Jornada: África Conecta – Festival 10 Sentidos. Actividades culturales y creativas vinculadas a la diáspora africana. Todos los públicos. Entrada libre.
12:00 h | Visita-taller infantil: Carme Contat. Actividad familiar para acercarse a los contenidos del museo mediante cuentos. Público infantil. Entrada libre.
12:00 y 13:15 h | Espectáculo: El pasado que viviremos – Festival 10 Sentidos. Performance escénica sobre la construcción de la memoria. Todos los públicos. Entrada libre.
17:00 h | Visita-taller: Nuestro juego, nuestras reglas. Taller inclusivo para reflexionar sobre las normas a través del juego. Todos los públicos. Entrada libre.
18:45 h | Visita dialogada: Valencia en el alma de los artistas. Colección Carmen Thyssen. Recorrido participativo por la exposición temporal. Todos los públicos. Entrada libre.
Noche Europea de los Museos: Apertura extraordinaria del CCCC hasta las 00:00 h. Entrada libre.
11:00 h | Taller: ¿El futuro tiene cuerpo de persona?. Exploración artística sobre cuerpos, identidad y futuro. Todos los públicos. Entrada libre.
11:00 y 12:00 h | Visita-taller: Mus’n Babies. Actividad sensorial y creativa para bebés de 0 a 3 años. Primera infancia. Entrada libre.
11:00 h | Acción performativa: Plenarismo. Propuesta escénica contemporánea. Todos los públicos. Entrada libre.
12:00 h | Taller: Murmullos de un puente. Creación textil colectiva inspirada en la memoria y el paisaje. Todos los públicos. Entrada libre.
12:00 h | Espectáculo: Antoñita – Festival 10 Sentidos. Danza y narrativa en una propuesta escénica para todos los públicos. Entrada libre.
17:00 h | Taller juvenil: El paisaje de la memoria. Propuesta creativa para trabajar la memoria colectiva desde lo artístico. Público joven. Entrada libre.
18:45 h | Visita dialogada: Cosas que hacen CLAC. Última oportunidad para descubrir la exposición a través del diálogo participativo. Todos los públicos. Entrada libre.
El acceso al Cementerio Medieval será libre a de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h. con visitas guiadas cada 30 minutos para conocer el cementerio y los restos de la spina del circo romano de Valencia (no se admiten grupos).
Mercadillo Solidario con productos artesanales, dulces de las Monjas Clarisas, abanicos, bolsas de tela, mochilas de tejido fallero, y más.
12:00h | Visita técnica al Departamento de Restauración del IVAM. Con Maite Martínez. Recorrido exclusivo por la zona de restauración del museo (Reserva previa aquí).
18:00h | Visita comentada a la exposición “Soledad Sevilla. Ritmos, tramas y variables (Reserva previa aquí).
17:30h | ¡Una criatura en el IVAM! Actividad familiar. Clausura participativa de un proceso creativo infantil junto a la artista Reyes Pe (Acceso libre hasta completar aforo).
18:30h | Presentación de la intervención “Lo-que-ocurre”, de Sofía Alemán. En la sección Anonimatos de la exposición “Pinazo: identidades”.
Con la artista y el comisario Vicente Pla. (Acceso libre hasta completar aforo).
19:00h | Presentación de la exposición “¡Eso no es cómic!” Con los comisarios Álvaro Pons y Noelia Ibarra (Acceso libre hasta completar aforo).
20:00h | Inauguración de ambas exposiciones + cóctel .“¡Eso no es cómic!” y “Lo-que-ocurre”.
12:00h | Una visiteta al IVAM.Visita con bebés a la exposición de Soledad Sevilla. En castellano.
Apertura nocturna hasta las 00:00h. Entrada gratuita.
20:00h | Actuación musical: Original Dixieland de Sedajazz. En el hall del IVAM. (Acceso libre hasta completar aforo).
Visitas nocturnas con reserva previa:
11:00h | Visita comentada a la exposición “¡Eso no es cómic!” Reserva aquí.
12:00h | Acción participativa “Els Grans de l’IVAM conviden” Encuentro intergeneracional con visitantes senior (Acceso libre hasta completar aforo).
12:00h | Taller familiar de cómic “Grandes recortadores”. Acceso con reserva previa.
18:00 h | Inauguración de la exposición "SANTIAGO YDÁÑEZ. VILLA DI LIVIA". Lugar: Sala Ribalta de exposiciones temporales.
Horario especial continuado de 10:00 h. a 00:00 h.
10:30 a 13:00 h | Pintura colaborativa “MUÑOZ DEGRAÍN x 100”. Sin cita previa.
12:30 h | Visitas a almacenes de obras de arte. (Aforo limitado. Inscripción previa desde el 13 de mayo al tel. 96 387 03 00).
18:30 h | Música en el Museo. Concierto del alumnado de violonchelo del Conservatorio Municipal José Iturbi de València. Lugar: Patio del Embajador Vich. (Acceso libre hasta completar aforo)
Horario especial continuado de 10:00 h. a 00:00 h.
10:30 a 14:00 h y 16:30 a 22:30 h | Pintura colaborativa “MUÑOZ DEGRAÍN x 100”. Sin cita previa.
10:30 h, 12:30 h y 22:30 h | Visitas a almacenes de obras de arte. (Aforo limitado. Inscripción previa desde el 13 de mayo al tel. 96 387 03 00).
11:30 h, 17:00 h y 20:00 h | Visitas especiales comentadas “EL LIBRO EN LA PINTURA”. A cargo de Rosa Rodríguez Canals, bibliotecaria del Museo. (Aforo limitado. Inscripción previa al tel. 96 387 03 00).
12:00 h | Música en el Museo. Concierto acústico de Ana Zomeño (Festival Deleste). Lugar: Patio del Embajador Vich. (Acceso libre hasta completar aforo).
12:00 a 13:30 h y 18:00 a 19:30 h | Actividad didáctica “ARQUITECTURA FLORAL”
Público familiar. Lugar: Patio de la Fuente de los Niños. Sin cita previa.
17:00 h. y a las 22:00 h. El libro en la pintura. Visita especial comentada a la colección permanente a cargo de Rosa Rodríguez Canals, bibliotecaria del Museo de Bellas Artes. (Aforo limitado. Inscripción previa al tel. 96 387 03 00 a partir del martes 13 de mayo)
18:30 h | Música en el Museo. Concierto de música barroca a cargo de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Municipal José Iturbi. Lugar: Patio del Embajador Vich.
10:00 a 14:00 h | Pintura colaborativa “MUÑOZ DEGRAÍN x 100”. Actividad abierta al público sin inscripción previa.
10:30 h | Visita a los almacenes de obras de arte. (Aforo limitado. Inscripción previa a partir del 13 de mayo):
11:30 h | Visita comentada “El libro en la pintura”. Recorrido por la colección permanente a cargo de Rosa Rodríguez Canals, bibliotecaria del Museo. (Aforo limitado. Inscripción previa al tel. 96 387 03 00)
12:00 a 13:30 h | Actividad didáctica “Arquitectura floral”. Propuesta creativa para público familiar. Sin cita previa.
12:30 h | Visita a los almacenes de obras de arte. (Aforo limitado. Inscripción previa al tel. 96 387 03 00)
17:00 a 19:00 h | Recorrido interpretativo: Indumentaria y textiles en las colecciones de la Casa Museo Benlliure. Descubre una de las colecciones decimonónicas más interesantes del ámbito valenciano, con piezas como corsés, casacas o chaquetillas de los siglos XVIII y XIX. Todos los públicos. Sin reserva previa.
Horario especial de 20:00 h. a 00:00 h.
11:00 h | Visita comentada: Indumentaria y textiles en las colecciones de la Casa Museo Benlliure. Un recorrido por los fondos de indumentaria reunidos por José Benlliure Gil. Todos los públicos. Reserva en el 963 919 103.
12:15 h | Visita comentada: Una casa, una colección y una historia. Descubre la historia de la familia Benlliure a través de sus estancias y obras. Todos los públicos. Reserva en el 963 919 103.
17:00 a 18:30 h | Juego de pistas: Enigmas en el museo – El caso del cuadro desaparecido. Actividad por equipos para resolver un misterio artístico recorriendo el museo. Público familiar. Reserva en el 963 919 103.
11:00 y 12:15 h | Visita teatralizada: Entre pinceles y pasiones. Acompaña a María Benlliure Ortiz por los espacios de su hogar y su historia familiar. Público familiar y adulto. Reserva en el 963 919 103.
11:30 a 13:00 h | Recorrido interpretativo: Indumentaria y textiles en las colecciones de la Casa Museo Benlliure. Una segunda oportunidad para disfrutar de esta exposición única. Todos los públicos. Sin reserva previa
17:00 a 19:00 h | Recorrido interpretativo: Blasco, un sinfín de historias Un recorrido por la vida, obra y personalidad de Vicente Blasco Ibáñez con claves para comprender mejor los espacios y fondos del museo. Todos los públicos. Sin reserva previa.
11:30 y 12:45 h | Visita teatralizada: La voluntad de vivir: historia de una pasión. Recreación de la visita de Elena Ortúzar, viuda del escritor, en una representación que revive su historia de amor con Blasco Ibáñez. Público familiar y adulto. Reserva en el 962 082 586.
11:30 a 12:30 h | Visita comentada: Blasco, un sinfín d’històries Visita general por el museo que repasa su vida como político, periodista y novelista. Todos los públicos. Sin reserva previa.
12:30 h | Matinales de cuento: cuentacuentos familiar. Historias basadas en cuentos del autor, como El dragón del Patriarca, narradas por un personaje caracterizado. Público familiar. Reserva en el 962 082 586.
Visitas guiadas: Los misterios arqueológicos de la Almoina. Pases: 10:15, 11:15, 12:15, 13:15, 16:15, 17:15 y 18:15 h.
Un recorrido por la evolución urbana de Valencia desde sus orígenes. Se visitarán restos de termas, calles, el foro imperial, el área episcopal y estructuras islámicas. También se mostrarán réplicas de piezas arqueológicas que ayudan a comprender la historia milenaria de la ciudad. Con reserva previa.
Visitas guiadas:
Los misterios arqueológicos de la Almoina. Pases: 10, 11, 12, 13, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15, 22:15 y 23:15. Un recorrido por la evolución urbana de Valencia desde sus orígenes. Se visitarán restos de termas, calles, el foro imperial, el área episcopal y estructuras islámicas. También se mostrarán réplicas de piezas arqueológicas que ayudan a comprender la historia milenaria de la ciudad. Con reserva previa.
El conjunto episcopal de Valentia. Pases: 11, 18:15 y 22:15 h. Recorrido por los restos paleocristianos del subsuelo de Valencia y la Cripta de San Vicente. Todos los públicos. Reserva en el 962 084 173.
19:00 h. Actuación musical en la plaza de Juni Bruto. Malditas Gaviotas. Una banda pop valenciana que se hace eco de la esencia del indie y el romanticismo en su música, con un sonido único que fusiona melodies suaves con poéticas letras.
Visitas guiadas:
19:00 a 21:30 h | Visita comentada: Els Tancats de l’Albufera. Recorrido guiado por los sistemas de riego tradicionales de l’Albufera con una albuferenca. Todos los públicos. Punto de encuentro: embarcadero de El Palmar.
17:45 h | Visita comentada: Exposición “José Manaut”. A cargo de Stella Manaut. Todos los públicos. Entrada libre.
19:00 h | Conferencia: “Reconstruyendo el legado del artista José Manaut”, por Mayte Ramos Gorospe (Universidad Carlos III de Madrid). Todos los públicos. Entrada libre.
17:00 a 19:00 h | Recorrido interpretativo: Novedades en el museo. Un paseo por las exposiciones temporales para descubrir la historia artística y social de la ciudad. Todos los públicos. Sin reserva previa.
18:00 h | Concierto: Niños Cantores DIVISI y Coro del Ateneo Musical del Puerto. Todos los públicos. Entrada libre.
11:00 y 12:15 h | Visita teatralizada: El otro marqués. Acompaña al hijo del Marqués de Campo en su visita al palacio familiar. Público familiar y adulto. Reserva en el 962 084 126.
17:00 a 18:30 h | Juego de pistas: Los secretos del palacio. Descubre la historia del edificio a través de un reto en familia. Público familiar. Reserva en el 962 084 126.
20:00 a 23:00 h | Actividad artística libre: Tus diseños en nuestro salón. Rediseña el techo del salón de baile con tu visión contemporánea. Todos los públicos. Sin reserva previa.
11:00 y 12:15 h | Visita teatralizada: El otro marqués. Acompaña al hijo del Marqués de Campo en su visita al palacio familiar. Público familiar y adulto. Reserva en el 962 084 126.
17:00 y 18:00 h | Visita comentada: Memoria de un palacio reial. Recorrido por el edificio y sus exposiciones permanentes, con subida a la planta noble y visita a la biblioteca Serrano Morales. Público adulto. Reserva en el 962 084 496.
11:00 y 12:00 h | Visita teatralizada: Una visita inesperada. Un personaje histórico regresa para guiarte por los salones del palacio y revivir momentos clave de su historia. Público adulto. Reserva en el 962 084 496.
16:00, 16:45, 17:30 y 18:15 h | Visita guiada: Acércate a València. Recorrido por la exposición permanente del museo para descubrir la historia de la ciudad y reflexionar sobre el papel de los museos. Todos los públicos. Reserva en el 963 701 105.
10:15, 12:30, 16:15 y 17:30 h | Visita guiada: Acércate a València. Recorrido por la exposición permanente del museo para descubrir la historia de la ciudad y reflexionar sobre el papel de los museos. Todos los públicos. Reserva en el 963 701 105.
11:00 h | Taller: Recetas de Roma: un banquete de la Antigüedad. Actividad práctica para conocer y recrear la cocina del Imperio Romano. Todos los públicos. Reserva en el 963 701 105.
10:15, 11:30 y 13:00 h | Visita guiada: Acércate a València. Recorrido por la exposición permanente del museo para descubrir la historia de la ciudad y reflexionar sobre el papel de los museos. Todos los públicos. Reserva en el 963 701 105.
11:00 y 12:30 h | Taller didáctico: Sintoniza el pasado: la historia de la radio en València. Un viaje interactivo por la historia de la radio con creación de contenidos en el estudio del museo. A partir de 8 años acompañados. Reserva en el 963 701 105.
16:30, 17:30 y 18:30 h | Visita comentada: Entre sirenas y silencios: crónicas del refugio. Recorrido para conocer el papel de los refugios antiaéreos en la València de 1936-1939 y las características del espacio. Todos los públicos. Reserva en el 962 081 390.
12:00 y 13:00 h | Visita dinámica y divulgativa: Esperar, recordar y contar: los refugios de la Guerra Civil como espacios de memoria. Actividad participativa para reflexionar sobre el valor histórico y simbólico de los refugios a través de documentación y testimonios. Todos los públicos. Reserva en el 962 081 390.
16:30, 17:30 y 18:30 h | Visita comentada: Entre sirenas y silencios: crónicas del refugio. Recorrido para conocer el papel de los refugios antiaéreos en la València de 1936-1939 y las características del espacio. Todos los públicos. Reserva en el 962 081 390.
11:15, 12:15 y 13:15 h | Visita comentada: Entre sirenas y silencios: crónicas del refugio. Recorrido para conocer el papel de los refugios antiaéreos en la València de 1936-1939 y las características del espacio. Todos los públicos. Reserva en el 962 081 390.
Entrada libre.
11:00, 12:00 y 13:00 h | Visitas comentadas: Un recorrido por el mejor arte contemporáneo. Visita guiada a cargo de un experto para descubrir piezas de artistas como Tàpies, Valdés, Navarro Baldeweg, Opie, Sempere, Alfaro o Uslé. Todos los públicos. Reserva en visitascomentadas@fundacionbancaja.es.
Puertas abiertas de 10:00 a 13:00 h. (Calle Mayor, 35 de Moncada)
Visita guiada gratuita con el arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Moncada. No es necesario reservar. Todos los asistentes recibirán un detalle especial.
14-05-2025
18-05-2025
El fin de semana no te pierdas la visita guiada gratuita al Monasterio de San Miguel de los Reyes. Sin reserva.
📍 Monasterio de San Miguel de los Reyes a las 12:00 h y a las 13:00 h.
Las visitas guiadas para conocer la historia de la Antigua Fábrica de Bombas Gens, así como el Jardín Mediterráneo, la Bodega Medieval y el Refugio de la Guerra Civil son todos los lunes, viernes, sábados y domingos
Hasta el 29 de junio de 2025 en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de València.